Oficio de ratona

No digo yo si se me tienen que romper todos los monederos. Diseñados originalmente para cargar dinero, los míos suelen guardar- sobre todo- otro tipo de riquezas.

Hoy, a mi colección de fotos familiares, a los papelitos donde alguien una vez escribió que me quería, al carnet de la organización estudiantil a la cual ya no pertenezco pero aún amo, al borrador del poema inédito, sumo otro objeto de verdadero valor: un diente de leche de mi hermanita.

Se lo sacó ella sola, ayer, y comparto mi secreto para que otros puedan poner en práctica la estrategia hogareña que nos ha permitido librarnos en casa de los llantos y las negativas infantiles cuando se impone desenraizar un molar transitorio.

Es cosa fácil y un tanto materialista, pero funciona de maravillas. Invéntese un ratón, un roedor magnate y benévolo que probablemente se dedique a la producción de bisutería artesanal y necesita para ello materia prima dentífrica. Los niños son tan inteligentes- o al menos la mía- que debe pensar usted de antemano todas las explicaciones posibles, amén de no ser cogido en el brinco por su siempre encendido ingenio.

Luego será cosa de sigilo, de esperar que se duerma con su dientito bajo la almohada y hacer el canje cauteloso del souvenir cálsico por un par de monedas (para mayor motivación pueden ser “chavitos”, en Cuba hasta un niño sabe que esas valen más y sirven para comprar chicles y caramelos en las tiendas de artículos importados).

Con la Yuya, la historia ha sido remedio santo. Hasta me da un poco de vergüenza verla como se deja madurar la blandura de los caninos y sonríe frente a mi desconcierto, soplando y aspirando aceleradamente la diminuta perla de calcio mientras asegura: “antes de mañana me lo saco”.

Yo era de las que formaban sonoros berrinches en estos menesteres y mantenía en vela a mis padres toda la noche, por miedo a que me tragara el diente que, según ellos, ya estaba en el aire.

Pero a mí sí que no me presentaron al Miguelito, quizás porque empecé a mudar dentadura en los noventa y dura también estaba la cosa entonces.

Sin embargo, ahora me alegra poder hacer de ratona y tener una nena valiente que lucir ante todos. Y aunque parezca que es uno quien sale perdiendo, no sé, me queda la sensación de que compro nostalgias futuras por una ganga.

Anuncio publicitario

Acerca de nubedealivio

María Antonieta Colunga Olivera. Licenciada en Periodismo de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte y Loynaz.
Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

6 respuestas a Oficio de ratona

  1. mire dijo:

    jajjajjaa Tu no eres facil Tunie asi que de ratona !!! Pero dios mio ya no puedo creer que mi nena este mudando los dientes como pasa el tiempo :). Hey y eso que tengas el diente de la Yuya en tu monedero es Freaky!!!!!!!!!!!!!!!
    Un besote

    • nubedealivio dijo:

      Mire, ya tiene par de hachas frontales que te mueres de la risa, pero a ella todo se le ve bien, es fotogénica como tú. Y nada de freaky, es chulo, ya llevo algo de ella conmigo todo el tiempo. Es un dientito hermoso. Te quiero, manita.

  2. Mi ratón se llamaba Tito, y me daba un peso amarillo con Martí en una cara…… una mariposa

    • nubedealivio dijo:

      Ñooo, la Rebe es mi heroína, en pleno Periodo Especial, es la mejor!!!! jajajaja Yo ni peso ni pesetica. Una nube, vaya, pa que no te me hagas la dadivosa, que yo tengo lo mío jajajaj TQM

  3. Angel L. dijo:

    Hola «nubedealivio», he leído tu post pues he visto la referencia en el sitio «Levantar las restricciones de viajes…». Soy un cubano de pura cepa, en Argentina desde casi 3 años en diversas funciones y leer tus sencillas y «entre mezcladas» palabras me han hecho recordar muchas cosas… sencillamente hermoso… ya lo decía ese grande coterráneo tuyo (Guillén), a veces se vuelve mas grande lo sencillo y lo autóctono… un abrazo desde Argentina… ya se que voy a «pasar» otra vez a «verte..»

  4. Pingback: Oficio de ratona « Blogalidad Camagüey

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s