Jugar duro a ser mujer

mujer ordeñando

– “Mira mamita, está cayendo en celo esa”

– ¿Cuál, Yudavis?- pregunta ella- y yo no puedo evitar mi carcajada porque una vaca responda a tal nombre.

Pero ellos ni se enteran. Están en la etapa en que el amor es nuevo aún, y perfecto, y la forma en que se miran o la manera eléctrica en que se rozan sus manos por entre los flecos de las sogas hace relucir hasta al lodo del cuartón de un modo que haría palidecer al más brillante set de Hollywood.

Porque esta no es- como me la “vendieron”- la historia de una adolescente que ordeña vacas. No. Esta es eminentemente una historia de amor, cosa igual de rara, y así como me sacudió habré de escribirla.

Al principio él habla por ella, porque la frena un poco la pena montuna y el no entender aún tanto revuelo de equipos de prensa en días consecutivos pasando a preguntarle, a filmarla, a fotografiar. Es normal, con apenas dieciocho el mundo debe parecer todavía muy grande y los periodistas gente importante. Cosa linda la inocencia.

Es que Ari, si se la mira bien, es casi-casi una niña. Una niña con la tez y el tamaño de Isapí, una niña que ya tiene un niño de dos años, una niña que se enamoró de un hombre rudo y por él abrazó las durezas de su oficio, una niña testaruda que no quiere despegársele al amor ni un segundo.

Fue así como empezó todo, con su “ay papito, yo quiero aprender a ordeñar vacas para andar contigo”. Era septiembre de 2013 y Yunieski dice que haló a Melliza, la más tetidura de las sesentaytantas reses que tenían allá, en la 12-14 de San Carlitos, y con esa la enseñó.

Mira a Yolanda- me señala entre las siete de ahora- que pa’ sacarle leche hay que apretar durooo. Pero esa es de las de ella, y yo no se la puedo tocar porque si no se emberrincha conmigo. Cuando empezamos en San Carlitos nos dividíamos a partes iguales, entre ella y los dos hombres que trabajábamos. Veintipico para cada uno todos los días¡Y no le quite una vaca si no quiere lío!”.

No hay exageración en el cuento de Yunieski, lo sé porque ella se ríe pícara y hace con la cabeza ese gesto de “¡tú sabes!” que le hacemos las cubanas a nuestros hombres cuando marcamos terreno. Con toda la razón del mundo; si se levanta a las cuatro de la madrugada para el ordeño, si monta caballo al pelo como él, y pastorea el ganado, y llena las canoas, y hace le hace el tranque a los animales, y encima de todo eso lava, limpia, plancha…qué va a aguantar que le den una vaca de menos.

Luego, cuando nos sentamos ella y yo solas a chismear allá adentro, en la casita de madera con piso de tierra, yo voy entendiendo mejor que no es orgullo ni majadería de probarse, que es algo mucho más noble, algo hermoso.

Ya sin penas y hablando muy suelto me cuenta que vino de Guantánamo, que aún embarazada ayudó siempre a su padre a guataquear y se ponía “flojitica”, pero con todo y eso no paraba. Que no se haya si no es trabajando el día entero y que si no ordeña en las madrugada después le da dolor en las manos.

Yo se lo creo todo (con los guajiros pasa que no hace falta contrastar fuentes. Uno les mira a los ojos y sabe que es verdad). Ella sonríe ante mis asombros, cuando me cuesta entender que no se canse nunca, pero la explicación al inaudito no demora, más que nada porque ella no logra hablar de sí misma sin mentarlo.

Nunca en la vida hemos discutido… lo mío es estar atrás de él, entre las vacas. A veces me pelea así, de cariño, que no me levante tan temprano o se va sutilito en la madrugá’ para dejarme dormir, pero ya al ratico yo me le aparezco atrás. Qué va, no me aguanto estar sin él en la casa. De broma le digo: ya yo sé hacer lo mío sola, así que cuando tú me dejes, pido unas vacas y ya puedo seguir criando a mis hijos sin tener que casarme más. Pero eso es solo para que se ría.”

Este 14 de febrero será que cumplan un año de casados, pero como esto intenta ser una entrevista para un periódico y no la historia común que me nace, yo tendré que decir antes que se me acaben las líneas que ella se llama Arisyén Leyva Matos y él Yuniesqui Ramírez Peláez, y que son cooperativistas de la ANAP en una CCS jimaguayuense de la que incluso olvidé preguntar el nombre.

Igual nada de eso me pareció esencial, si soy honesta. De este viaje y este diálogo guardo por sobre todas las cosas una envidia golosa, porque por un amor limpio así yo también iría al fin del mundo, a “tempranear” ordeñando vacas, sin cansarme nunca, que a fin de cuentas nadie se cansa en esta vida de ser feliz.

Anuncio publicitario

Acerca de nubedealivio

María Antonieta Colunga Olivera. Licenciada en Periodismo de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte y Loynaz.
Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

33 respuestas a Jugar duro a ser mujer

  1. juan sin nada dijo:

    Pues claro que nadie se cansaría de ser feliz. y amar es el único camino cuando se le pone amor a las cosas todo parece distinto verdad? por eso creo que te impresiono tanto esta historia porque tu intentas transitar la vida amándola y por eso ves amor en las cosas que parecen cotidianas y estoy contigo esa es la verdadera felicidad amar lo cotidiano que a mi juicio es lo necesario

  2. Wow Tunie que bella historia, cuanto amor emana, Nada como la gente de los campos de cuba para ser sinceros y abiertos! Lo unico que me da cosa por que con solo 18 primaveras ella es solo una nina, te acuerdas nosotras con 18? Yo al menos no podria hacer ni un cuarto de las cosas que cuentas, es que ahora no creo que haga la mitad! En fin bella historia de amor asi a lo sencillo 🙂

    Un beso

  3. camarero dijo:

    oye, precioso!!!… eso no lo sacaron por la prensa escrita?… vale la pena… por post como estos es que yo digo que los blogs que hablan del alma también son necesarios y también aportan… lindo de verdad este post…

    • nubedealivio dijo:

      Camarero, sí, sí lo sacaron en mi periodiquito de provincia y sin cambios!!!! jajajajaja Gracias por llegarte, ya no me escribes!!! 😦 😦 😦 Yo más bien creo que los blogs que hablan del alma son los imprescindibles. Beso

      • camarero dijo:

        tengo mucho trabajo, tunie, he estado cogido… pude entrar al blog ahora con google chrome y aunque lentísimo no se caen las páginas como con el portable, eso me permite seguir trabajando con el café aunque todavía lentísimo… si me trabo de nuevo, te mando enseguida cositas para allá… me alegra que aunque no dijeras el nombre de la entidad a la que pertenece la pareja campesina, haya salido sin cambios lo que escribiste… beso igual…

      • nubedealivio dijo:

        jajajajajaja mira Camarero, si me dejó loca ese mismo detalle, que lo publicaron hasta sin el nombre de la cooperativa y yo «woooowww» jajajajajaja. Si se traba la cafetera pa colar El Café, ya sabes, toy acá. Un abrazo grande, igual escribe cuando tengas chance, se extrañan tus correos. Y mil besos a tu musa. Los quiero.

  4. AndyT dijo:

    Voy a tener que suscribirme «Adelante»… ¿llegará a Las Tunas? 😀

  5. Yudivian dijo:

    Te leo y leo y me sigues asombrando! Bien por lo que le pedí a los Reyes Mags 😉

    Precioso el texto.

  6. La mía, afloja, que estos geniales textos que andas haciendo me alegran tanto que me vas a dejar sin risa pa cuando te vea!!! Un abeso, Tunie!!!

    • nubedealivio dijo:

      Bueno, a ver si te veo un día en que no te vayas a enfermar para barajarme no? jajajajajaja esa gripe te la voy a estar sacando por el resto de tus seis próximas vidas!!!!! Otro abeso pa ti

  7. ralexdelpino dijo:

    Ves que eres mala Tunie? Ahora me quedé con ganas de haber ido contigo a la cooperativa. Pero no, pensándolo mejor, me quedo con tu historia y la ternura que pones para contarla. Me vas a decir a mí que no sabes contar historias?, te va a crecer la nariz. Esto deberían dejarlo para la edición del 14 de febrero….

    • nubedealivio dijo:

      No, y te perdiste el arroz con carne de puerco (o era carne de puerco con arroz???), en fin, la papa que nos esperaba al llegar… qué riquera!!!!!! jajajajajaja Igual pal 14 de febrero hubiese quedado chulo, pero anyway, salió antes 😉 kissssessss

  8. Sheyla dijo:

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! ( lo demás lo has dicho tú) Abrazo grande!!!

    • nubedealivio dijo:

      mi niñita!!!!!!!! linda, buena, bella, tú!!! qué rico verte aparecer siempre. Me llena de orgullo. Así yo puedo «pavonearme» y decir, ven? a mí me lee Sheyla Valladares jajajajaja feedback de abrazos, te adoro!

  9. Lucila Morales dijo:

    Linda historia, linda gente, y preciosa manera de contar, la disfrute mucho.

  10. Negracubana dijo:

    Tunnie, textos como el tuyo me hacen confirmar que no hay que ser master en genero para desterrar el sexismo y la visiones falocentricas. Solo hay que tener buen corazon y un tin de sentido comun para ubicar la justicia una historia como esta, MARAVILLOSA. Gracias por compartirla

    • nubedealivio dijo:

      Gracias a ti, Sandra, por entender… si supieras que algo pensé en ti cuando fui a empezar a escribir, quería no ser el cliché clásico de quien cree estar defendiendo los derechos de las mujeres y cae en lo de «miren, miren, las mujeres también podemos ordeñar»… y por demás estaba la historia de amor, que me parecía lo trascendente… así que en algo me ha ayudado nuestra amistad 😉

  11. Jany dijo:

    Una de las cualidades que más valoro en una persona es la sencillez, y creo que ahí radica la felicidad, este post confirma algo que escribí hace algún tiempo en mi blog y me tomo el atrevimiento de compartir:
    «La felicidad es ese instante en que comienza a sonar mi canción preferida, es ese momento mágico en que comienza a llover y las primeras gotas de lluvia mojan la tierra, es sentir los primeros rayos del sol calentando mi cara, es simplemente sentirte útil cuando ayudas a alguien sin pedir nada a cambio. Ser feliz no es tener todo lo que quieres o todo lo mejor, ser feliz es conformarse con lo que tienes y de igual manera seguir siendo TÚ. Un amigo una vez me dijo que ser feliz era una metáfora, porque no podíamos definir ciertamente que era la FELICIDAD. Felicidad no es tener dos mujeres, dos carros y una exagerada cuenta bancaria en CUC, tengo amigos que viven en la cima de una loma, y son felices con el solo hecho de tener su siembra al día y su mujer en casa haciendo café.»

    Así que, VIVA LA GENTE SENCILLA!!!! Gracias por el post Tunie!!! besitos.

    • nubedealivio dijo:

      Gracias a ti, niñita, por compartirme palabra sabia como esta de tu comentario. Los de la loma sí saben lo que es la felicidad, yo- que voy mucho por lugares así y que les envidio la suerte de tener cosas de verdad importantes- te lo puedo asegurar. Gracias de nuevo, por estar siempre sorprendiéndome con tu complicidad y tu cariño. Te quiero

  12. Jorge dijo:

    Guau, Tunie, que bien contado el asunto, recontraguau. Ahora solo falta que también me des la razón poniéndote a escribir poesia, que por allí tenés pendiente una deuda. Y nada de excusas.

    Abrazote, madre confesora.

    • nubedealivio dijo:

      hummmm sí, la deuda eterna de los poemas. Bien haces siempre en recordarme las cosas importantes, mi buen amigo Jorge. Un abrazo grande de tu madre confesora que se quedó esperando para acompañarte a cierto lugar en cierta fecha… (ves, eso sí no lo olvidé)

  13. Tunie y yo que creía que el romance estaba en estinción. me encantó esa historia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s