Investigaciones recientes y no tanto, lo mismo de la Universidad Complutense de Madrid que del Centro de Estudios Sobre la Juventud Cubana, confirman con cifras irrefutables esa sospecha que ya temíamos: los periódicos son cosa de “viejitos”.
Los jóvenes prefieren ver la tele, conectar los oídos a sus reproductoras musicales, alquilar o “copiar” series y programas de espectáculo, cuando más leer un libro, una revista, y si se trata de informarse, pues la Internet, los blogs y esas páginas donde los periodistas escriben diferente de cosas diferentes.
Ante una realidad así, en la redacción de un semanario impreso de provincia uno se pregunta a lo Benedetti: ¿qué les queda a los periódicos y a los “periodiqueros”?… ¿Acaso conformarnos únicamente con la fidelidad de esos mayores que alborotan colas de estanquillo, y trabajar hasta el tiempo que nos duren? ¿Emborronar cuartillas para envolver pescado o pomos de agua congelada? ¿Imprimir momias de papel gaceta y contribuir a la museografía contemporánea?
¡Solavaya! Mejor que nos quede aún la esperanza de saber que hay chance todavía de montarse en el carro del ahora. Que en el cruce de las mismas manos y las nuevas puedan surgir maneras renovadas de moldear la arcilla esa que es la palabra, y se pueda aprender de una vez pronta a reportar en el idioma en que está expresándose la vida.
Mejor dejar de aupar tantas reuniones, no intentar sacar más rictus a los actos, obturar solo contra lo que sorprenda, salir a auscultar donde los latidos, buscar historias que muevan o conmuevan y contarlas luego, así, humanamente, olvidando un poco los “piramidismos” que van quedando para agencias raudas.
Mejor que nos urja la premura de hacer periódicos un mucho diferentes, no solo por el “santo” de una fecha- como se empeña este abril 4 mi periódico– sino porque en ello nos va el no morirnos en este siglo, definitivamente.
Una forma tambien de tergiversar hechos y desvirtuar imponiendo la mediocridad como un nuevo sistema a adoptar. Los ineptos abundan en todas las areas y tratan de escalar por cualquier medio radial, televisivo, periodistico, artistico, etc
hola Raymond… ¿es ese tu nombre? Publico tu comentario aunque no lo entendí del todo. No sé si me llamas inepta a mí y tergiversador, devirtuador y mediocre a mi texto, o si te refieres a algo más… En algo tienes razón, ineptos (entiéndase no aptos para algo) los hay en todas las áreas, hasta en los comentarios de un blog. Ojalá puedas hacerlo mejor la próxima, digo: comentar de una manera más transparente y con mayor ajuste al tema, para así poder debatir juntos nuestros respectivos puntos de vista. Saludos.
estoy plenamente contigo lo que sucede es a mi juicio que la prensa que sea hace en la isla carece de profundidad y por tanto de interés esto por las razones que sean justificadas o no pero eso hace que las personas busquen tal vez en otro medio ese interés que despierta lo novedoso
pienso que hay que cambiar conceptos y mas que eso pues creo están claros para muchos cambiar estilo y atreverse a enfrentar un periodismo responsable que para nada tiene que ser ideológicamente equivocado el cubano necesita verse representado en la prensa de un modo real necesita un periodismo de opinión y un seguimiento de la noticia.
Un periódico como el tuyo semanal no puede repasar las noticias de la semana pues eso lo hace aburrido y creo que si no cambian las cosas la prensa ira desapareciendo hasta que sea un gran recueros pero te invito a que sigas escribiendo no importa donde pero que tu talento no se malgaste
Hola Juan, que bueno verte de vuelta. Creo como tú que el periodismo cubano necesita una buena práctica de inmersión social, zambullirse hondo y bucear en las procupaciones del pueblo cubano. Y luego emerger con una voz atractiva, para contar con tino las historias que la gente espera leer. Por supuesto que en tal ejercicio, la opinión es una práctica importantísima, un riesgo, más que necesario, ineludible. Pero creo que para esos riesgos hay en este país gente de la talla (intelectual y humana) necesaria, así que no hay que perder la fe. Un abrazo grande y, no te preocupes, yo sigo escribiendo en todos los rincones que puedo para ayudar un poquito al cambio.
¿Qué nos queda a los periodistas o a los futuros periodistas?
Espero que les quede intentarlo. Un saludo.
Que bueno verte de nuevo a ti, en estas páginas que son como el punto medio entre el periódico impreso y la modernidad que nos circunda. A veces cansa leer tantas veces los post anteriores mientras espero alguna nueva aparición de tus letras. Es difícil pedirle a alguien lo que uno mismo no hace, o no se atreve a hacer en ocasiones, y entiendo que hay muchos motivos para no escribir en estos días, pero aun así confío en que tus post sigan fluyendo pues poca gente escribe como tú en el ciberespacio.
Sí, uno se complica o inventa complicaciones. Más que nada uno se va acostumbrando a posponer lo importante. Es un síntoma ineludible de lo que llaman «crecer» o envejecer 😦 Gracias por tenerme aún alguna fe. Si supieras que cada día publico menos en el blog pero cada vez más escribo en el periódico para el cual trabajo como si escribiera en mi blog… es la manera que tengo de estar en paz conmigo misma. Un abrazo grande.
Mira nubecita, yo leo todos los días los periodicos de la capital, panorama mundial y porsupuesto El Gramma y te puedo decir que con la excepción del panorama el resto es un asco. Ahora mismo está mejorando algo el de Karina (y no es por salvarla) pero, en general son malos. En ocasiones yo cereo que ellos creen que pueden jugar con la inteligencia de los cubanos. No te confundas, agradezco el esfuerzo de sus realizadores pero, de lo que publican, el 60% está flojísimo. Aplausos pra el Trabajadores que lo hace mejor (en mi opinión). Haz porque el tuyo sea digno de leer. Escribe nube y hazlo como tú lo sabes hacer, revienta cordeles. Besotes
Gracias mi Camilín, ya veo que tienes una opinión bien fundada en lecturas profusas 😉 un día de estos te caigo por Guanabacoa con un atado de «Adelas» pa que me des tu visto bueno (o visto malo jajajajaja). Yo igual me esfuerzo en cada letra «oficialista» que alumbro, te lo juro que me esfuerzo y hago textos como quien reza, como quien practica una fe, como quien quiere creer y ver nacer los milagros. Un quiero grande. Y deja de guataquear a la K y su Yate jajajajajaja
Mira… cosas del periódico… http://unpedacitodemar.wordpress.com/2009/12/01/el-periodico-para-que-sirve/
Mar, cabrona, tú sí que sabes dar ánimo jajajajajajaja
Nubecita dime más, me pregunto qué será…jajaja. Me encontré con Disamis y me contó lo de tu estómago, o al menos lo que sabía. ¿ Cómo te sientes ya ? Me dijo que hasta Arnaldo te había llamado y si él lo hizo realmente debe ser importante. jajaa. ¿En general cómo estás en todos los ámbitos? Si tienes lío para engordar, saca la mano por la ventana y mata una vaca, que yo desde aquí te absolvo, total tú aportas más que ella. Un besotote grandotote Guanabacoota y mío claro.
jajajajajajajajajjaajajajajajajjaja casi me hago pipi con lo de la vaca, fíjate que por incitación también han de poner alguna sancioncilla, sabes? y lo de Arnaldo, tienes razón, cuando ese llama es que algo grande pasa o va a pasar jajajajaja Oye, todo bien por acá, tranquilo. La tropa te manda saludos y recuerdos. No te preocupes, no pasará este año sin que caigamos de nuevo en pandilla por tu barrio, que es nuestro preferido en Labana jejejeje. Un besote gigante como tú. te queremossssss